Artesanías

Las mujeres de la comunidad se han capacitado para producir artesanías para los turistas que visitan el Centro de interpretación. La asociación de mujeres artesanas de la comunidad elaboran sus productos en base a semillas de la zona y fibras recolectadas en la selva.

Las semillas utilizadas son: ojo de vaca, la semilla de huiruro, ojo de venado, guienomullo, achira mullo. La fibra de chambira se usa para la confección de shigras y hamacas. La mayor parte de este material se encuentra en el bosque y ya se está iniciando con el cultivo de las plantas que dan estas semillas. La técnica de las artesanías la aprendieron las mujeres de la comunidad de otras mujeres kichwas. En la actualidad, en el Centro de interpretación, existe un área destinada al taller-galería para exhibición y venta de estas artesanías.

Por otro lado, Milton Yumbo comenta: “La canasta es hecha con lianas, lo teje el hombre y es la mujer quien la utiliza. Tiene un tamaño grande para cargar yuca, verde o leñas. Por ello debe ser muy resistente. La shigra está hecha de fibra, la utiliza el hombre y la mujer, pero por lo general es la mujer quien la confecciona. Su finalidad es guardar los animales obtenidos en la pesca o la caza. También puede ser utilizada para llevar comida cuando se sale de casa.

Otra artesanía importante en el uso diario es la mocahua. Enma Cerda cuenta que para hacer las mocahuas o las ollas de barro, se busca una tierra que es muy blanca, que se mezcla con arena roja y negra. Estas se encuentran dentro en el monte en una quebrada.

“Hay que hacer dieta para buscar la arcilla, hay que ir soñando, si sueña mal, ya no tiene que ir. Si la mujer esta menstruando tampoco puede ir. Entonces hay que coger esa tierra, traerla a casa, sacar las piedritas, todo lo que es basura, hojas; se mezcla con agua, con una tierra delgadita. Después de eso hay que amasar bien y comienza a hacer como rosquita y hay que envolver con soga. La mezcla es café. Después de que se da la forma, se raspa lo que sobra y se la pone a asar en leña o parrilla. Después se le pone arcilla. En kichwa le llamamos cirkillo, cera de abeja que se pone para que quede brilloso”.

Los diseños se pintan con pinturas naturales: negra, blanca y roja. En una piedra con hueca se mezcla la pintura con agua y con un poco de cabello se hace un pincel. Se pinta antes de asar. Los diseños son el poder de la selva, se pintan boas, copas de árbol, serpientes, todo diseño es de la selva. La mocahua sirve para tomar la chicha y la guayusa.

También se hace la olla de barro que sirve para cocinar la guayusa y la comida, es el mismo procedimiento, pero no se pinta con diseños, sino con hoja verde y después se pone en el fuego, queda negra y puede ser usada en el calor.

Otra forma que se le da al barro es la callana, que es como un plato y que también se pinta con hojas verdes para que no salga la arcilla y luego se le pone la cera de abeja. En kurymuyo hay tinajas grandes que se utilizaban en el pasado para almacenar la chicha, pero como son muy grandes ya no se hacen, pues puede tomar más de un mes, ya que “hay que hacer un poco, dejar secar y luego hacer que suba un poco más y así varias veces”.